martes, 17 de diciembre de 2013

El eterno dilema de las puntuaciones en el boxeo

A lo largo del año, tuvimos en el Boxeo Mochiteco varias peleas cuyos veredictos causaron polémica, provocando siempre comentarios adversos sobre la labor de los jueces de la Comisión de Box, presidida por Manuel Gracia.
“El boxeo es un deporte de apreciación”, se reza, pero no falta el aficionado y hasta el colega que critica duramente a los jueces por equivocarse en sus apreciaciones.
Siempre he considerado el jueceo como una labor muy difícil, que debe ser respetada a pesar de que no nos gusten ciertos veredictos.
Ante esto, me di a la tarea de investigar acerca de los criterios utilizados para calificar una pelea, pues quizá, así se entienda un poco mejor el porqué de esos polémicos veredictos, y aquí les reproduzco parte de una buena guía escrita originalmente por David Alberto Miranda.

GOLPES LIMPIOS ARRIBA DEL CINTURÓN Y SU CONTUNDENCIA
Los golpes limpios son los que hacen contacto con el rival en las zonas permitidas de forma directa, sin obstáculo en el camino.
¿A qué se refiere con contundencia?, no se documenta en los reglamentos de las comisiones de box.
Lo que sí se puede decir en este punto es que el reglamento de la AIBA (Asociación Internacional de Boxeo Amateur) tenían en este punto su única forma de calificación, ganaba el que más puntos colocara. Su resultado: boxeadores esgrimistas.
Este método marginó a buenos boxeadores de diferentes nacionalidades, entre ellos a muchos buenos mexicanos, pero está por comenzar una nueva modalidad de box amateur, en donde se elimina careta y forma de puntuar cada combate, evolucionando a un boxeo semiprofesional.
Se entiende que contando los golpes de cada pelea no se puede determinar quién es mejor boxeador.
COMBATIVIDAD DURANTE LA PELEA, REFLEJÁNDOSE ÉSTA EN LA EFECTIVIDAD DE LOS GOLPES
Son dos variantes que deben combinarse, puede estar presente una de ellas y no reflejarse en una calificación positiva por parte de los jueces, pues para dominar este punto es imprescindible conjugar ambas variantes.
Para más claro, ejemplifiquemos en el gran error que tradicionalmente comete el boxeador mexicano, quien es puro empuje, puro corazón, pero en la efectividad de golpes pierde frente a la del rival.
En una gran cantidad de peleas, los aficionados se sienten robados cuando el peleador al que apoyan no es favorecido por los jueces a pesar de que durante la pelea no dejó de ir hacia el frente, y a pesar de recibir más metralla de la que repartió.
Esto se debe a que mostró la combatividad pero no se vio reflejado en la efectividad.
Cabe recordar la contienda entre Jesús “Chamarras” Quintero y Eduardo “Zurdo” Ramírez, quien se llevó la pelea a pesar de ir siempre hacia atrás y lanzar menos golpes, pero ganó porque su efectividad fue mayor.
DESTREZA EN EL DESPLAZAMIENTO SOBRE EL RING Y TÉCNICA Y TÁCTICA DE ATAQUE
Para un buen ataque es imprescindible saber caminar sobre el ring. Los pies rigen la técnica y táctica de ataque.
El especialista de boxeo identifica al buen púgil desde sus primeros pasos con la guardia puesta. ¿De qué sirve una gran pegada si el cuerpo está desequilibrado?
Mike Tyson fue un fuera de serie porque tenía un equilibrio sinigual en estas dos variables.
TÉCNICA Y HABILIDAD PARA LA DEFENSA DE LOS GOLPES
Quien quiera adentrarse a los secretos del box, sabrá que antes de aprender a golpear debe aprender a defenderse, bailar con los pies, mover la cintura, con los puños bien puestos.
Ataque y defensa del boxeo, quien domine estos dos elementos puede carecer del resto y darse el lujo de ser el mejor.
Si hablamos de armonía, ver una combinación que incluya un paso lateral con movimiento de cintura para, en fracción de segundos, lanzar siete golpes seguidos en donde por lo menos entren tres golpes certeros al rival, incluyendo dos inclinaciones para eludir el contraataque del contrario… eso es boxeo.
Lo descrito toma cinco segundos de los tres minutos del round, con ello y un poco de inteligencia se hace un movimiento de ajedrez en donde se habrá diezmado el físico y, sobre todo, el estado anímico del rival.
El 2 de agosto vimos una de las mejores peleas del Boxeo Mochiteco, en la que José Manuel “Big Bang” Sánchez le dio una cátedra a Jesús “Don Ramón” Cruz, a pesar de una clara desventaja en cuanto a estatura y alcance de golpeo.
El hermano menor del “Zurdito” metió golpes a placer en combinaciones de hasta cuatro o cinco, para después salir esquivando puñetazos con una enorme sonrisa de satisfacción.
ACTITUD Y ESPÍRITU DEPORTIVO
Pudiera parecer el menos importante, pero no es así, y esto no aplica sólo para una pelea.
Es la materia prima con la que trabaja el deportista; es lo requerido para levantarse todos los días al gimnasio a pesar de todo, es lo requerido para correr por tu cuenta a favor de tu físico, para perderte de fiestas, de vicios.
Actitud y espíritu deportivo es lo que se requiere para seguir adelante después de recibir los primeros golpes, y no claudicar.


Quiero cerrar este blog con una frase del filósofo del boxeo, Evander Holyfield: “siento que hice las cosas necesarias para ganar… lo que sea que el jurado haya decidido, eso es lo que fue”.

1 comentario:

  1. Agradezco la deferencia sobre mi texto y es un placer haber colaborado para enriquecer la ideas y pensamientos del rico y profundo boxeo.

    ResponderEliminar